"Graves ineficiencias" en el sistema sanitario: CFP sostiene que el gobierno "debe ser coherente" con sus promesas.

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

"Graves ineficiencias" en el sistema sanitario: CFP sostiene que el gobierno "debe ser coherente" con sus promesas.

"Graves ineficiencias" en el sistema sanitario: CFP sostiene que el gobierno "debe ser coherente" con sus promesas.

“No se trata solo de falta de recursos, de recursos financieros [en el Sistema Nacional de Salud], sino que existen graves ineficiencias, hay despilfarro, y es necesario abordar este problema de frente y con valentía”, declaró Nazaré da Costa Cabral, presidenta del Consejo de Finanzas Públicas (CFP), en una comparecencia parlamentaria en el marco del proceso presupuestario. Sin embargo, también recalcó que “los responsables políticos deberán ser coherentes con las medidas que anuncien”.

La respuesta de Nazaré da Costa Cabral se enmarca en el debate sobre las perspectivas del Gobierno respecto al aumento de ciertos gastos, que el Consejo de Finanzas Públicas de Portugal considera demasiado moderados en comparación con el gasto de los últimos años. «En cuanto a las prestaciones sociales en especie —dos categorías de gasto estrechamente vinculadas al comportamiento del gasto en el sector sanitario— se prevé una estabilización casi total de los ingresos, cuando las tendencias históricas recientes muestran una tasa de crecimiento del 4,5 % en 2023 y del 10,1 % en 2024». Y en el primer semestre de este año, el INE (Instituto Nacional de Estadística) «apunta a un crecimiento del 5,7 %».

“No obtuvimos nada del Ministerio de Hacienda —a pesar de haberlo solicitado— que justificara plenamente la reducción”, lamenta Nazaré Costa Cabral, dando por sentado que esta disminución se debe principalmente al conjunto de iniciativas prometidas en el Presupuesto del Estado, en concreto a la revisión del gasto, “que apunta a ahorros”. Sin embargo, “no de esta magnitud, lo que explica la consecución de estos beneficios”.

El Gobierno tiene previsto realizar una revisión exhaustiva del gasto en el sector sanitario, por ejemplo, en la adquisición de tratamientos y medios de diagnóstico complementarios, y crear una unidad para combatir el fraude en el Sistema Nacional de Salud con el objetivo de lograr un ahorro de 800 millones de euros, señala Nazaré da Costa Cabral. Ahora corresponde a los responsables políticos ser coherentes con las medidas que anuncien, añade.

“Si el resultado son ahorros en el sistema nacional de salud sin pérdida de calidad, o incluso con un aumento en la calidad del servicio prestado, será positivo. Si no ocurre eso, obviamente, habrá una pérdida de calidad en el servicio prestado”, concluye el líder de la CFP, quien reconoce la situación “muy difícil, muy delicada y muy compleja” del sector sanitario, con dificultades “especialmente a nivel de recursos humanos, pero también de algunos recursos técnicos”.

jornaleconomico

jornaleconomico

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow